¿Qué es mejor, arrendar o comprar un departamento?
¿Qué es mejor, arrendar o comprar un departamento?
El tema del día de hoy es: ¿qué es mejor, arrendar o comprar un departamento? Esta es una duda frecuente entre quienes tienen la posibilidad de hacer cualquiera de las dos. ¿Cuándo es mejor arrendar? ¿Cuándo es mejor comprar? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una?
Antes de dar una opinión acerca de qué conviene más, aclaremos ciertos puntos de las ventajas y desventajas de comprar y de arrendar.
Existen muchas posturas sobre esto, muchos puntos, muchos factores a tomar en cuenta. Si consideras que hay alguno que no mencionamos, puedes agregarlo a los comentarios para poder subir otro artículo explicando ese factor. Así, todos aprendemos en esta gran comunidad Vivimos.cl.
Ventajas de la Compra
Comprar un departamento o una casa es una manera de aumentar nuestro patrimonio. Esto significa que algo nuevo pasa a ser parte de nuestra propiedad. El mayor beneficio de ser dueños de una propiedad es tenerla disponible para vender en caso de sufrir una crisis económica o de necesitar realizar un gasto mayor. Este patrimonio nos aporta seguridad a largo plazo ante imprevistos y situaciones como desempleo o jubilación.
Por otro lado, comprar una propiedad nos convierte en dueños de una casa propia: un espacio personal, un lugar fijo para vivir, un lugar donde echar raíces. Muchos compradores se podrán proyectarán en sus potenciales hogares con vidas familiares y de barrio; es decir, haciendo comunidad. Sin duda, la compra de una propiedad con intención de habitarla por largo tiempo favorece estas proyecciones de vida.
Por último, la compra de una propiedad nos aporta el beneficio de la inversión. Las propiedades siempre van elevando su valor con el paso del tiempo, y por eso ofrecen una excelente alternativa de ahorro e inversión del capital.
Desventajas de la Compra
Un factor que complica la compra es que se necesita una gran cantidad de dinero. En la mayoría de los casos se requiere un pie que oscila entre un 10% y 20%. El pie es un monto que tengo que pagar de mi bolsillo al momento de comprar, mientras el banco aporta el resto. Si pago al contado, no debo pagar un pie. Pero, en la gran mayoría de los casos se compra a través de crédito hipotecario. Eso quiere decir que el banco me hace un préstamo de la plata que me falta para comprar el departamento. A modo de ejemplo: encontré un departamento de dos dormitorios y dos baños en un vecindario que me gusta y vale $50 millones de pesos. Para poder comprarlo, necesito, en este momento, el pie de $5 millones de pesos.
Conviene señalar que, en tiempos de crisis económica, los bancos piden un mayor porcentaje del pie. Esto significa que algunos bancos pueden pedir, en vez de 10%, un 20%. En el caso de un departamento de $50 millones, el banco pediría $10 millones de pesos. Básicamente, es el doble de lo que necesitaríamos en tiempos normales.
Otro factor que dificulta la compra es que el banco me exigirá ingresos suficientes para cubrir el préstamo. El banco me otorga un crédito hipotecario y se asegura de que lo pueda pagar. A grandes rasgos, exige que los ingresos sean alrededor de cuatro veces el valor del dividendo. Si el dividendo de un departamento cuesta $300 mil pesos, yo tengo que estar ganando $1 millón doscientos mil pesos para que le banco me otorgue ese préstamo.
En muchas ocasiones, el sueldo del comprador es insuficiente para pagar el departamento o casa en la zona deseada. En consecuencia, compra más lejos o arrienda. De la misma forma, cuando tenemos un departamento o una casa tendremos que pagar impuestos, contribuciones, derechos de aseo, y otros pagos requeridos conforme a cada municipalidad.
Cabe destacar que la decisión de comprar un departamento puede tomar bastante tiempo, y que la cantidad de personas involucradas en la compra del departamento o de la casa, influyen en el tiempo de la decisión. Si soy una persona joven y soltera, es probable que compre un departamento de un dormitorio; si buscamos un lugar entre dos o más personas, seguramente optaremos por un departamento de un dormitorio con espacios comunes más grandes o uno de dos dormitorios. Cada uno de los involucrados pondrá sus condiciones de compra y esto dificulta llegar a un acuerdo.
Ventajas de arrendar
Si quisiéramos comprar un departamento nuevo con una inmobiliaria, podríamos firmar los papeles y esperar hasta dos años y medio hasta que la inmobiliaria construya y entregue el edificio. Si compráramos un departamento con un corredor o un vendedor, tomando en cuenta la negociación, nos podría tomar seis o siete meses llegar a habitar el departamento.
Arrendar, en cambio, es fácil y rápido. Si quisiéramos arrendar una propiedad, simplemente contactamos al arrendador y podemos estar viviendo en ese departamento en dos semanas. Solamente requieren mis datos personales y mi liquidación de sueldo, es decir, demostrar que con lo que estoy ganando puedo pagar el arriendo, así de simple.
Otra ventaja de arrendar es que el arriendo, en general, es un poco más barato que pagar un dividendo en la misma zona. Por ejemplo, si arrendamos un departamento cerca del metro o en una zona determinada, pagando $300 mil pesos, el dividendo de ese departamento sería de $400 mil pesos. Es decir, en el corto plazo es más económico arrendar un departamento que comprarlo. Por tanto, al arrendar puedo vivir en una mejor zona y así acceder inmediatamente a una calidad de vida más alta que al comprar.
Desventajas de Arrendar
Siguiendo el análisis de arrendar o comprar, la propiedad arrendada no es nuestra. Por eso, es difícil tratarla con cariño para arreglos y mejoras que serían aportes a nuestra calidad de vida (pintar paredes, remodelar, cambiar cortinas, etc.). En lo personal, si estoy arrendando a mí eso no me importa, pero puede ser que a mi señora le importe. Simplemente al arrendar no le tomas el cariño suficiente, al contrario de tener una casa propia.
En segundo lugar, el arriendo generalmente dura un año. Al término del año el dueño puede pedir que desalojemos el departamento, o puede aumentar el valor del arriendo. Por ejemplo, si actualmente pagamos $250 mil pesos, el año siguiente podríamos pagar $270 mil, el siguiente $290 mil, después $330 mil y así sucesivamente. Estas alzas pueden llevar a la necesidad de mudanza a una nueva propiedad, incurriendo en nuevos costos.
Resumen de qué es mejor, arrendar o comprar:
- Ventajas Compra: Ingresos y aumento del valor de la propiedad
- Ventajas Arriendo: Inmediatez y facilidad de ejecutar la transacción
- Desventaja Compra: Juntar el monto necesario para el pie. Link qué es el pie, condiciones de financiamiento.
- Desventaja Arriendo: Arriendos al alza y no ser dueño
Además, los invitamos a revisar estos artículos de cómo vender un departamento en 5 pasos.
Parte 1: Precio
Parte 2: Publicación
Parte 3: Promesa de compraventa
Parte 4: Estudio Títulos
Parte 5: Financiamiento
VENDE CON NOSOTROS
Si tienes una propiedad en Santiago Centro, San Miguel, Independencia o Estación Central, te podemos ayudar a venderla. Gracias a nuestro innovador sistema, tu propiedad llegará rápidamente a personas interesadas y el proceso de venta será fácil y eficiente.
Nos encargamos de asesórate, publicar tu propiedad, hacer marketing digital y gestionar todo el proceso de compraventa.