¿ Qué es el pie ?
¿Qué es el pie?
El qué es el pie, se refiere en la compraventa de una propiedad financiada con crédito hipotecario, al monto que no está financiado por el crédito.
El pie es la diferencia entre el valor de compra y el monto financiado; es decir, es el dinero que sale del bolsillo del comprador. (Artículo ¿cómo se paga el pie?)
Veámoslo con un ejemplo:
- Precio de compra de la propiedad: UF 3.000
- El banco financia un 80%: Financia UF 2.400
- Por lo tanto, el pie corresponde a UF 600, lo que en este caso equivale al 20% del valor de la propiedad.
¿Cómo se determina cuánto es el pie?
La institución que está financiando la operación (banco) determina el monto del pie según la evaluación financiera de quien solicita el crédito. Los bancos exigen un mínimo de pie que ronda entre un 10% – 20% del valor de la propiedad.
Mientras mayor sea el pie, menor el riesgo tanto para el comprador como para el banco. Desde el punto de vista del comprador, al pagar más pie paga un dividendo menor, ya que este se calcula basado en el monto total prestado por el banco. Es decir, si el banco presta menos, el dividendo será menor.
Desde el punto de vista del banco es menos riesgoso ya que el comprador tiene menos probabilidad de no pago (pues un dividendo menor representa una menor carga financiera) y por otro lado, si el comprador no paga y el banco se ve obligado a rematar o embargar la propiedad (Link ¿puedo vender propiedad con embargo?) para el banco es más fácil recuperar su dinero ya que prestó menos.
Veámoslo con el mismo ejemplo anterior.
- Años de crédito: 25
- Tasa interés: 5% anual
- Precio de compra : UF 3.000
- Pie 20%: UF 600
- Financiamiento: UF 2.400
Por lo tanto, el dividendo sería (sin contar el valor de los seguros) de UF 13,88 mensual. Para el banco el poder recuperar la plata (UF 2.400) es más sencillo ya que el valor de mercado es de UF 3.000 (suponiendo que el valor de mercado es igual al precio de compra).
Ahora, si en vez de calcular un pie del 20%, lo hacemos con un pie del 10%, los valores serían:
- Años de crédito: 25
- Tasa interés: 5% anual
- Precio de compra : UF 3.000
- Pie 10% : UF 300
- Financiamiento: UF 2.700
Dividendo: UF 15,61 mensual.
Esto resulta en un mayor dividendo y, por ende, un mayor riesgo a ojos del banco. Si el banco tuviese que rematar o embargar la propiedad, tendría que vender en al menos UF 2.700. Desde este punto de vista, es más difícil recuperar el monto del crédito.

Ejemplo con diferentes montos de pie
Si nuestra pregunta es si nos conviene tener un mayor o menor pie, debemos considerar varios factores que se encuentran detallados en este artículo: Cuánto pie conviene pagar.
A modo de resumen, al artículo explica que
- Desde el punto de vista “negocio financiero y apalancamiento”, conviene el menor pie posible, ya que la inversión inicial es menor.
- Desde el punto de vista de seguridad personal y “ser dueño de la propiedad antes”, conviene el mayor pie posible. Link cuando soy legalmente dueño de la propiedad?
Por lo tanto, la respuesta correcta depende de las preferencias personales. En el artículo se profundizan en los aspectos a considerar para tomar esa decisión.
VENDE CON NOSOTROS
Si tienes una propiedad en Santiago Centro, San Miguel, Independencia o Estación Central, te podemos ayudar a venderla. Gracias a nuestro innovador sistema, tu propiedad llegará rápidamente a personas interesadas y el proceso de venta será fácil y eficiente.
Nos encargamos de asesórate, publicar tu propiedad, hacer marketing digital y gestionar todo el proceso de compraventa.